sábado, 10 de junio de 2017

Innovación Empresarial.


Una innovación empresarial es una mejora en el modelo de negocio que tiene una empresa, es realizar grandes cambios organizacionales, productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio al mercado con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado o incluso crear un mercado totalmente nuevo donde no existan competidores. 


Algunas de las virtudes principales que tienen las empresas que realizan innovaciones empresariales son:
  • Ellas se adaptan fácilmente a los cambios en el mercado.
  • Son empresas ágiles internamente para desarrollar nuevos productos y servicios.
  • Tienen una visión de largo plazo destinada a cambiar el status quo de una industria.
  • Crean ventajas competitivas que son absolutamente arrolladoras.

Es preciso señalar que existen dos fines principales que tiene una innovación empresarial.
  • El primero es aumentarla eficacia competitiva que tiene una empresa, esto mediante la realización de cambios sustanciales en los procesos internos de la empresa para que la organización sea mucho más competitiva por sobre el resto de los miembros de una industria. 
  • El segundo fin se centra en aumentar el valor que perciben los clientes con los productos y servicios que ofrece un negocio, esto mediante una reconversión del modelo de negocio de la empresa, donde la investigación y desarrollo es fundamental para encontrar oportunidades a explotar en un cierto mercado.

Combinación de Tecnología y Creatividad.





En primer lugar la tecnología es cada vez más importante en el mundo del marketing, porque sirve para que los responsables de las campañas sepan más y mejor cómo son los consumidores a los que intentan seducir. Gracias a desarrollos como el big data, por ejemplo, es posible distinguir a los consumidores unos de otros, adelantarse a sus necesidades, crear productos a medida que son especialmente seductores y, en definitiva, reducir el margen de error a lo prácticamente imposible.


En segundo lugar, la creatividad ha de saber
qué puede hacer con la tecnología con el deber de seguir creando. En otras palabras, dentro del mundo publicitario digital, ambos conceptos empiezan a estar unidos y no se puede entender el uno sin el otro. Como se ha comentado en demasiadas ocasiones, la publicidad es emoción por encima de todo. Se entiendo que en el pasado, la creatividad reinaba con su contenido para lograrlo, asumiendo unas pautas únicas para llegar al ciudadano. Actualmente,  tecnología y creatividad deben ir de la mano para cautivar al consumidor. Invirtiendo más en tecnología que en creatividad o viceversa, pero con el único objetivo de seguir sorprendiendo al público objetivo. 



Estrategia de Publicidad.



La Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en el público en general que son fundamentales para el comercio en general. Si un producto no es publicitado, difícilmente las personas lo conocerán y se referirán a él como algo de buena calidad respecto al nombre que posee. La publicidad es una estrategia de marketing para posicionar los productos en el mercado global, su participación en la expansión de las empresas es precisa y necesaria. El correspondiente factor que se emplea para la diversificación de bienes y servicios es referencial, pero lo que se busca es que el impacto en la sociedad sea aceptable, para darle paso al consumismo activo.



OTRAS FUNCIONES DEL MARKETING ESTRATÉGICO

Adaptación:

Conseguir que la empresa se posicione, no solamente ahora sino en el futuro, es una de las funciones del marketing estratégico. Según se produzcan cambios en el entorno el producto deberá adaptarse a las circunstancias, no podemos esperar que sea el resto del mundo el que se adapte a nosotros.



Determinar mercado:


El marketing estratégico analiza las posibilidades que ofrecen los diferentes tipos de mercado para una empresa en concreto. De esta forma, se podrá delimitar el mercado  más conveniente para el producto según las necesidades que tenga y se mantengan a lo largo del tiempo, las necesidades puntuales no interesan. Además, definir el mercado acotara la búsqueda de consumidores.

Segmentación:

Una gran herramienta del marketing es la división de los consumidores en diferentes grupos  con algún factor común como la localización, los intereses o los gustos. Esta es una herramienta del marketing estratégico que ayuda a personalizar el trato y aporta competitividad a la empresa.



Competencia:


Se debe comenzar analizando la cantidad de competencia que encuentra nuestra empresa en el mercado, que nos diferencia de ellos y cuáles son sus objetivos y sus debilidades. El concepto de competencia se define como rivalidad, por lo que una vez conocemos los detalles de nuestros “rivales” solo nos faltará adelantarnos a ellos y hacerlo aún mejor.


En definitiva, el marketing estratégico es una gran herramienta para superar a la competencia o poder mantener la lucha con esta. Los análisis y estudios que suponen estas campañas son costosos pero teniendo en cuenta que nos indicarán la forma más rentable de actuar para mantenernos en auge, será una inversión muy beneficiosa a la larga. Además, esta es una buena forma de asegurar que los objetivos y metas marcados se acaben cumpliendo a pesar de las complicaciones y adversidades que puedan surgir. Por lo tanto, el marketing estratégico es una inversión rentable que puede asegurar la posición de la empresa y su adaptación a medida que evolucione el mercado.


miércoles, 31 de mayo de 2017

Marketing Estratégico vs. Marketing Operativo.


La principal diferencia entre el marketing estratégico y marketing operativo es que, mientras que el primero se ocupa de fijar los objetivos de marketing a largo plazo; el segundo establece las acciones concretas que deben realizarse en el corto/medio plazo para conseguirlos, es decir, la táctica que debe ponerse en marcha para alcanzar los objetivos establecidos.

El Marketing Estratégico se ocupa de analizar las necesidades de los consumidores y busca nuevas oportunidades de negocio para la empresa en base a ellas. Se alinea con la estrategia general de la empresa y se lleva a cabo a largo plazo (entre tres y cinco años). El marketing estratégico supone pensar cuál es la misión de la empresa, fijar sus objetivos y poner en marcha una estrategia de desarrollo realista y que mantenga un equilibrio entre los servicios ofrecidos y la cartera de clientes.

El Marketing Operativo es la traducción en acciones concretas del marketing estratégico. Una vez definidos los objetivos, dispones la táctica a seguir para alcanzarlos. En este sentido, debes tomar decisiones como: dónde venderás los productos y servicios (¿pondrás en marcha una tienda online?), cuál será su precio y cómo será la comunicación de tu empresa, tanto online como offline.

El Marketing Estratégico y Marketing Operativo forman parte de un todo en la estrategia de marketing de tu empresa. No se entiende el uno sin el otro: uno define el qué y el otro define el cómo. No obstante, es importante no confundirlos.

Principales Funciones del Marketing Estratégico.


Es necesario obtener información y realizar un análisis profundo de la situación para posteriormente establecer nuestras estrategias de una forma efectiva. Las principales funciones del marketing estratégico son:

Ø  Analizar nuevos hábitos y tendencias de los consumidores.
Ø  Estudiar a los competidores.
Ø  Observar la evolución de la demanda.
Ø  Detectar nuevas necesidades de los clientes.
Ø  Estudiar oportunidades y amenazas del mercado.
Ø  Crear una ventaja competitiva sostenible.
Ø  Estudiar nuestras capacidades para adaptar la empresa al mercado.
Ø  Definir la estrategia de marketing que permita conseguir los objetivos que se ha fijado la empresa.



Introducción a las función del Marketing Estratégico.

En el entorno de comercio global que vivimos actualmente, toda empresa grande o pequeña, necesita realizar una estrategia de marketing para poder posicionarse en el mercado, de tal manera que pueda  cumplir su misión y las metas que se ha trazado, y lo más importante poder ser competitiva en el medio que se desarrolla.

La función de marketing estratégico es buscar oportunidades económicas atractivas para las empresas en función de sus capacidades, recursos y su entorno competitivo; y así saber si este entorno ofrece un potencial de crecimiento y rentabilidad. El marketing estratégico se orienta también hacia los consumidores busca conocer sus necesidades actuales y  futuras, se encarga de localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, esto lo complementa con las actividades de la empresa para poder obtener mejores resultados; dicho de otra manera el marketing estratégico funge  un papel fundamental como frontera entre la empresas, competidores  y sus clientes.

El marketing estratégico es importante porque permite planificar el futuro de la empresa, esto le ayuda  a contar con una mejor posición que los rivales, obteniendo de esta forma una ventaja competitiva, y así puede asegurara sus clientes y  defenderse de los competidores.




lunes, 29 de mayo de 2017

Marketing Estratégico.




El marketing estratégico es una metodología de análisis y conocimiento del mercado, con el objetivo de detectar oportunidades que ayuden a la empresa a satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma más óptima y eficiente, que el resto de competidores.

No podemos crear bienes y servicios para posteriormente intentar venderlos. Esta visión hace tiempo que dejó de funcionar. Ahora debemos analizar que necesitan los clientes para después crear productos o servicios enfocados a satisfacer las necesidades detectadas. 

El objetivo del marketing estratégico es satisfacer necesidades no cubiertas que supongan oportunidades económicas rentables para la empresa.
 El profesional del marketing cuando trabaje la parte estratégica del marketing, deberá descubrir nuevos mercados a los que dirigirse, analizar el atractivo de dichos mercados, evaluar el ciclo de vida de los productos con los que va a trabajar, estudiar a sus competidores y además tendrá que encontrar una ventaja competitiva duradera en el tiempo y por supuesto difícil de imitar por la competencia. 


Innovación Empresarial.

Una innovación empresarial es una mejora en el modelo de negocio que tiene una empresa, es realizar grandes cambios organizacionales, p...